Producción de Agua Purificada
Nadie puede prescindir de esas dos moléculas de hidrógeno que junto a la de oxígeno forman el agua, la fórmula de la vida. Sin embargo, no toda agua es potable y aun cuando se le hierva no se eliminan sustancias como el arsénico o el mercurio, que pueden estar presentes. Una alternativa para el consumo humano es el agua purificada que, como indica su nombre, está libre de impurezas.
Actualmente se pueden encontrar diversas formas de purificar y conservar el agua. Con los avances de la ciencia y la tecnología, se han probado métodos cada vez más eficaces que hacen de este un proceso sumamente sencillo.
Uno de esos métodos es la ósmosis inversa, que se obtiene mediante la neutralización de impurezas y la desionización a través de una membrana que actúa como miles de capas de filtración. El objetivo de la ósmosis inversa es obtener líquido purificado partiendo de un caudal de agua que está relativamente impura o salada.
En su totalidad o casi, a través de este método se eliminan nitratos, pesticidas y herbicidas, bacterias, microbios, virus, amianto, cal, mercurio, plomo y otros metales pesados.

BAJA CONCENTRACIÓN DE MINERALES
Para comprender los beneficios del agua purificada en la salud, hay que comprender cuál es la ventaja de ingerir agua de mineralización más baja. Esta es la más adecuada para el consumo humano en especial para los ancianos, personas que sufren de cálculos renales, así como para quienes padecen de hipertensión arterial severa o retención de líquidos. También se recomienda para bebés.
PROCESO DE PURIFICACIÓN
Extracción en manantiales subterráneas – 1.- tratamiento en fuente – 2.- Filtro multimedia – 3.- Filtro de carbono activado (elimina olor, sabor y cloro) – 4.- Suavizadores – 5.- Pulidores - 6.- Osmosis inversa – 7.- Filtro de Carbón – 8.- Pulidores (retiene micro partículas) - 9.- Ozonificación (Elimina virus y bacterias) – 10.- Ultravioleta - 11.- Ionización.